MOOC, ‘bootcamps’ y otros tipos de formación profesional que están de moda

En el contexto actual, hablar de «cursos» o «talleres» a secas es generalizar demasiado, dado el abanico de posibilidades que admiten estos términos. Cuando la educación es intensiva y se enfoca en habilidades tecnológicas, las academias y fundaciones emplean el anglicismo bootcamp, un tipo de formación mayormente práctica que dota a los estudiantes de las herramientas necesarias para desempeñar un trabajo concreto. Así, el mercado ofrece Bootcamp de Inteligencia Artificial, de diseño UX/UI, de ciberseguridad, etcétera.

Los bootcamps se diferencian de otros programas formativos en su carácter más concentrado y pragmático. Proporcionan, en cinco a doce semanas de media, las herramientas necesarias para desempeñar una actividad especializada. Son cursos con un enfoque muy acusado hacia el mercado laboral, lo que explica su popularidad entre los estudiantes sin experiencia profesional.

Los talleres o workshops tienen una duración más corta y profundizan menos en la materia abordada. Su objetivo es proporcionar una noción general y sólida, dejando al alumno la tarea de profundizar más por su cuenta, si lo desea. A diferencia de los bootcamps, los talleres no se limitan a las competencias digitales. Es posible encontrar workshops de cocina francesa, de flamenco o de orfebrería, por citar algunos ejemplos.

Los cursos online masivos y abiertos, o MOOC (por sus siglas en inglés), son una modalidad de aprendizaje que rompe las limitaciones de la educación tradicional, al carecer de un cupo límite ni restringirse a un aula física. Sus lecciones se imparten a distancia y comprenden una diversidad de medios (vídeos, documentos, etcétera).

Por su parte, el aprendizaje basado en proyectos (ABP) fomenta el aprendizaje autónomo y colaborativo del alumnado. Consiste en la realización de tareas que conllevan aprender, comprender y aplicar conocimientos específicos en una situación real. Guarda estrecha relación con modalidades similares, como el learning by doing o la gamificación.